Glosario
- Aféresis: el proceso de extraer sangre del cuerpo, separarla y quitarle ciertas partes, y luego volverla a introducir en el cuerpo. Este proceso se lleva a cabo en la terapia de células T con CAR para quitar las células T antes de agregarles los CAR. También se denomina “leucocitaféresis”.
- Antígeno: cualquier sustancia que provoque una respuesta inmunitaria del organismo. Entre los antígenos, se incluyen las toxinas, las sustancias químicas, las bacterias, los virus y otras sustancias que sean extrañas para el organismo. Los tejidos y las células del organismo, incluidas las células cancerosas, también tienen antígenos que pueden provocar una respuesta inmunitaria.
- Cáncer de sangre: cáncer que se genera en el tejido donde se forma la sangre, tal como la médula ósea, o en las células del sistema inmunitario. Entre los ejemplos de cáncer de sangre, se incluyen la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple. También se denomina “cáncer hematológico”.
- Célula T: glóbulos blancos que cumplen una función clave en el funcionamiento del sistema inmunitario. Las células T se pueden modificar para ayudar a combatir ciertos tipos de cáncer.
- Célula T con CAR: una célula T a la que se le agrega un CAR específico.
- Citocina: un tipo de proteína que se compone de determinadas células inmunitarias y no inmunitarias, y que actúa sobre el sistema inmunitario. Algunas citocinas estimulan el sistema inmunitario y otras lo deprimen.
- Ensayo clínico: un estudio de investigación que evalúa el perfil de eficacia y seguridad de un tratamiento experimental.
- Infusión: el proceso de introducción de fluidos, tales como sangre o medicación, en el cuerpo mediante un método intravenoso (i. v.).
- Inmunoterapia contra el cáncer: una alternativa terapéutica que apunta a valerse del sistema inmunitario del paciente en la lucha contra el cáncer.
- Neurotoxicidad: un efecto secundario de la terapia de células T con CAR que es potencialmente grave o pone en riesgo la vida y que puede dañar el sistema nervioso.
- Receptores de antígenos quiméricos (CAR): son receptores específicos (o enlazadores) que se agregan a las células T de un paciente y que pueden ser útiles para identificar y combatir células específicas.
- Síndrome de liberación de citocinas (SLC): un efecto secundario potencialmente grave o que pone en riesgo la vida que puede producirse después de recibir la terapia de células T con CAR. El SLC es causado por la liberación rápida y considerable de citocinas, un tipo de proteína, en la sangre.
- Sistema inmunitario: la defensa natural del cuerpo contra infecciones y enfermedades, diseñada para combatir resfríos y otros virus. El sistema inmunitario comprende los glóbulos blancos, los órganos, la médula ósea y otros tejidos del sistema linfático.
- Terapia de células T con CAR: un tipo de terapia que agrega CAR a las células T propias de un paciente para que actúen junto con el sistema inmunitario para identificar y combatir el cáncer. Algunas terapias de células T con CAR están aprobadas por la FDA y otras todavía se están estudiando en ensayos clínicos.