Preguntas frecuentes
- ¿Qué son los receptores de antígenos quiméricos (CAR)?
-
Son receptores específicos (o enlazadores) que se agregan a las células T de un paciente y que pueden ser útiles para identificar y combatir células específicas.
- ¿Qué es la terapia de células T con CAR y cómo actúa?
-
La terapia de células T con CAR es un tipo de inmunoterapia contra el cáncer que actúa con el sistema inmunitario al modificar las células T para identificar y combatir células específicas, incluidas células cancerosas y células sanas.
- ¿Qué tan eficaz es la terapia de células T con CAR?
-
Algunas terapias de células T con CAR han sido aprobadas para su uso por la Administración de Alimentos y Medicamentos. No obstante, algunas terapias de células T con CAR todavía se están analizando en ensayos clínicos, y su eficacia y seguridad aún se están evaluando.
- ¿Cuáles son los efectos secundarios de la terapia de células T con CAR?
-
Los efectos secundarios de la terapia de células T con CAR varían según el paciente y el producto, y pueden ser leves, moderados o graves, o pueden causar la muerte. Entre algunos de los efectos secundarios más graves de los que posiblemente haya oído hablar, se incluyen el síndrome de liberación de citocinas (SLC), neurotoxicidad e infección. Para aprender más sobre estos efectos secundarios, descargue nuestra Guía de síntomas. Es importante que informe a su equipo de atención médica si experimenta algún efecto secundario para que puedan tratarlo.
- ¿Qué tipos de terapia de células T con CAR están disponibles?
-
Algunas terapias de células T con CAR están aprobadas para ciertos tipos de cáncer de sangre, y se puede acceder a ellas por medio de un médico. Otras todavía se están estudiando en ensayos clínicos. Para conocer más acerca de los ensayos clínicos disponibles, consulte con su médico y visite clinicaltrials.gov.
- ¿Cómo encuentro un centro de tratamiento que ofrezca la terapia de células T con CAR?
-
La terapia de células T con CAR se administra únicamente en determinados centros de tratamiento. Si usted y su médico deciden que la terapia de células T con CAR podría ser adecuada para usted, hable con su equipo de atención médica sobre sus alternativas y opte por un centro de tratamiento. El lugar donde lo puedan tratar dependerá de varios factores, incluidos su ubicación, salud y tipo de terapia de células T con CAR que recibirá.
- ¿Quién es el acompañante en la atención médica durante la terapia de células T con CAR?
-
Someterse a la terapia de células T con CAR es un esfuerzo de equipo, y el paciente que recibe el tratamiento necesita apoyo, pero no solo del equipo de atención médica. El acompañante en la atención médica de la terapia de células T con CAR puede ser un cónyuge, un hijo adulto, un familiar o un amigo. Los acompañantes en la atención médica ofrecen apoyo emocional y terapéutico, por ejemplo, ayudan en las tareas del hogar (cocinar o doblar la ropa), asisten a las citas médicas, controlan cómo se siente el paciente, y toman nota de cualquier efecto secundario o síntoma. A fin de que el paciente reciba la terapia de células T con CAR, la mayoría de los centros de tratamiento exigen que el paciente tenga un acompañante en la atención médica, quien ofrecerá apoyo las 24 horas, los 7 días de la semana.
- ¿Dónde puedo conocer más acerca de la terapia de células T con CAR?
-
Hable con un proveedor de atención médica para obtener más información sobre esta terapia.